• Saltar al contenido

conectoresdigitales.com

TalentoDigital | Cursos gratuitos online y presenciales para trabajadores profesionales

  • Inicio
  • Cursos Gratuitos
  • Contacto

Gestión de la seguridad informática en la empresa

IFCT050PO

gratuitoSeguridad informática100h

INFORMACIÓN DEL CURSO GRATUITO PARA TRABAJADORES

gratuitoSeguridad informática100h

OBJETIVOS

Aprender a crear sistemas que puedan gestionar y proteger la información de tu empresa, de forma que puedas garantizar la confidencialidad, la integración y la disponibilidad de los datos mediante la implementación de un SGSI que identifique los datos importantes, sus propietarios y su procedencia, así como las amenazas de las que podemos ser víctimas.

DATOS DEL CURSO

INICIO: Próximamente MODALIDAD: Online DURACIÓN: 100 horas PRECIO: Curso gratuito, 100% subvencionado por el SEPE

CONTENIDOS

1.1. Introducción a la seguridad de información. 1.2. Modelo de ciclo de vida de la seguridad de la información. 1.3. Confidencialidad, integridad y disponibilidad. Principios de protección de la seguridad de la información. 1.4. Políticas de seguridad. 1.5. Tácticas de ataque. 1.6. Concepto de hacking. 1.7. Árbol de ataque. 1.8. Lista de amenazas para la seguridad de la información. 1.9. Vulnerabilidades. 1.10. Vulnerabilidades en sistemas Windows. 1.11. Vulnerabilidades en aplicaciones multiplataforma. 1.12. Vulnerabilidades en sistemas Unix y Mac OS. 1.13. Buenas prácticas y salvaguardas para la seguridad de la red. 1.14. Recomendaciones para la seguridad de su red.
2.1. Introducción a las políticas de seguridad. 2.2. ¿Por qué son importantes las políticas? 2.3. Qué debe de contener una política de seguridad. 2.4. Lo que no debe contener una política de seguridad. 2.5. Cómo conformar una política de seguridad informática. 2.6. Hacer que se cumplan las decisiones sobre estrategia y políticas.
3.1. Introducción a la auditoría de seguridad de la información y a los sistemas de gestión de seguridad de la información. 3.2. Ciclo del sistema de gestión de seguridad de la información. 3.3. Seguridad de la información. 3.4. Definiciones y clasificación de los activos. 3.5. Seguridad humana, seguridad física y del entorno. 3.6. Gestión de comunicaciones y operaciones. 3.7. Control de accesos. 3.8. Gestión de continuidad del negocio. 3.9. Conformidad y legalidad.
4.1. Menor privilegio. 4.2. Defensa en profundidad. 4.3. Punto de choque. 4.4. El eslabón más débil. 4.5. Postura de fallo seguro. 4.6. Postura de negación establecida: lo que no está prohibido. 4.7. Postura de permiso establecido: lo que no está permitido. 4.8. Participación universal. 4.9. Diversificación de la defensa. 4.10. Simplicidad.
5.1. Exploración de la red. 5.2. Inventario de una red. Herramientas del reconocimiento. 5.3. NMAP y SCANLINE. 5.4. Reconocimiento. Limitar y explorar. 5.5. Reconocimiento. Exploración. 5.6. Reconocimiento. Enumerar.
6.1. Clasificación de los ataques. 6.2. Ataques remotos en UNIX. 6.3. Ataques remotos sobre servicios inseguros en UNIX. 6.4. Ataques locales en UNIX. 6.5. ¿Qué hacer si recibimos un ataque?
7.1. Introducción. 7.2. Introducción al estándar inalámbrico 802.11 – WIFI 7.3. Topologías. 7.4. Seguridad en redes Wireless. Redes abiertas. 7.5. WEP. 7.6. WEP. Ataques. 7.7. Otros mecanismos de cifrado.
8.1. Criptografía y criptoanálisis: introducción y definición. 8.2. Cifrado y descifrado. 8.3. Ejemplo de cifrado: relleno de una sola vez y criptografía clásica. 8.4. Ejemplo de cifrado: criptografía moderna. 8.5. Comentarios sobre claves públicas y privadas: sesiones.
9.1. Validación de identificación en redes. 9.2. Validación de identificación en redes: métodos de autenticación. 9.3. Validación de identificación basada en clave secreta compartida: protocolo. 9.4. Establecimiento de una clave compartida: intercambio de claves Diffie-Hellman. 9.5. Validación de identificación usando un centro de distribución de claves. 9.6. Protocolo de autenticación Kerberos. 9.7. Validación de identificación de clave pública. 9.8. Validación de identificación de clave pública: protocolo de interbloqueo

AL FINALIZAR EL CURSO, OBTENDRÁS:

Un diploma de aprovechamiento avalado por el SEPE Conocimientos específicos sobre cómo gestionar la seguridad informática en una empresa La oportunidad de mejorar tu curriculum.

REQUISITOS

Debes estar contratad@ como trabajador/a en régimen general o dad@ de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos. Tendrán prioridad (que no exclusividad) de acceso a los cursos gratuitos de las convocatorias TIC 2018 los siguientes grupos: Mujeres Trabajadores y autónomos mayores de 45 años Trabajadores de baja cualificación (tener en la nómina grupo de cotización 6, 7, 9 ó 10) Tendrán prioridad (que no exclusividad) de acceso a los cursos gratuitos de la convocatoria de formación para trabajadores de 2018 los siguientes grupos: Mujeres Trabajadores, desempleados y autónomos mayores de 45 años o menores de 30 años. Trabajadores de baja cualificación: en el caso de los trabajadores, tener en la nómina grupo de cotización 6, 7, 9 ó 10. En el caso de autónomos y desempleados, nivel de estudios de bachiller o inferior. Trabajadores con contrato a tiempo parcial, contrato temporal, fijos discontinuos o en procesos de ERE. Trabajadores con discapacidad acreditable

Cursos gratuitos relacionados:

Marketing Online: Diseño y promoción de sitios web
Marketing Online: Diseño y promoción de sitios web
Blog para la comunicación en negocios
Blog para la comunicación en negocios
Comunicación digital y gestión de comunidades virtuales en el sector de la publicidad
Comunicación digital y gestión de comunidades virtuales en el sector de la publicidad

© Copyright 2012 My Domain · All Rights Reserved · Powered by WordPress · Admin

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.Aceptar Aviso legal - Política privacidad - Política cookies
Aviso legal Política de privacidad